La Federación Canaria de Surf convoca para el próximo lunes 12 de marzo el Curso de Entrenador de Surf, nivel I, en modalidad semipresencial, a celebrarse en la isla de Fuerteventura, concretamente en Corralejo (La Oliva). El Curso se llevará a cabo en la Escuela Naútica del Muelle Deportivo.
Si estás interesado en inscribirte, puedes realizarlo en http://www.cetud.es/surf1.php o en la secretaría del centro, teléfono 928 472 112, o a través del correo electrónico; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. El plazo de inscripción es del 29 de enero de 2018 al 09 de marzo de 2018 o hasta completar plazas ofertadas. Toda la información sobre la documentación necesaria, podrás consultarla en el siguiente enlace.
El precio del curso incluye toda la formación teórico-práctica y los materiales necesarios para su desarrollo, tasas y convocatorias de exámenes, seguro de responsabilidad civil y accidentes durante la formación teórico-práctica y las posteriores prácticas profesionales en escuela oficial (por lo tanto la escuela que reciba al alumnos en prácticas no incurrirá en gastos), ficha federativa durante un año como Entrenador una vez superado el curso. El precio del curso es de 900 euros.
El presente curso de entrenadores/as se ajusta a lo establecido en el Plan Formativo PF-112SFSF01 “Resolución de 7 de febrero de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de la modalidad deportiva de surf.”. El curso de entrenadores/as de la presente convocatoria como actividad de formación deportiva se ajusta a la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, cuyos aspectos curriculares, requisitos y efectos son regulados por la Orden ECD 158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan las actividades formativas del denominado periodo transitorio.
La formación, una vez finalizada y siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos exigidos en la mencionada Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, obtendrá el reconocimiento oficial de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y, por lo tanto, se otorgarán los correspondientes diplomas oficiales.

Convocatoria

• 14 surfistas invitados y una espectacular exhibición de surf al atardecer en la piscina de olas de Siam Park para poner el broche de oro a Las Américas Pro Tenerife, prueba del circuito internacional de la World Surf League.
• El mejor aéreo fue para el gallego Vicente Romero y el premio a las mejores actuaciones para los excampeones de Europa Pauline Ado y Jonathan González.
Si la jornada final en la ‘Izquierda de Las Palmeras’ resultó espectacular, el Las Américas Pro Tenerife no ha podido tener mejor cierre. Lo ha hecho con una exhibición de surf nocturno en un marco incomparable, la piscina de olas artificiales de Siam Park, a tan sólo 2 kilómetros de la playa de Las Américas, localización que ha recibido esta semana a la élite del surf europeo y que ha coronado al surfer vasco Rubén Vitoria y la australiana Mikaela Greene como rey y reina de la segunda parada europea de la temporada del circuito Qualifying Series de la World Surf League (WSL).
La exhibición ha contado con la intervención de 14 surfistas invitados, todos ellos participantes de la competición principal de Las Américas, en busca de la ejecución de la maniobra más espectacular con el aliciente de hacerlo surfeando por la noche y en una de las piscinas de olas más míticas del mundo.
Los participantes en el evento fueron: Mikaela Greene (AUS), Lucía Martiño (ESP), Maud Le Car (FRA), Carol Henrique (PRT), Pauline Ado (FRA), Melania Suárez (CNY), Gony Zubizarreta (ESP), Yael Peña (CNY), Vicente Romero (ESP), Jonathan González (CNY), Gearoid McDaid (IRL), Maxime Huscenot (FRA), Jorgann Couizinet (FRA) y Tomás Fernández (PRT).
Los competidores dispusieron de tres olas cada uno para intentar sorprender a los jueces con su mejor repertorio de aéreos, rentries y snaps, que hicieron las delicias del público y de las numerosas cámaras acreditadas para el evento, retransmitido en directo para todo el mundo a través de www.worldsurfleague.com.

Pese a la gran destreza que mostraron todos los riders en el agua dulce, destacaron especialmente los vuelos del gallego Vicente Romero y el irlandés Gearoid McDaid, que lucieron sus mejores air-reverses para la ocasión. Después de una difícil deliberación de los jueces, el premio a la mejor maniobra finalmente fue para el surfista ferrolano, mientras que la distinción a la mejor actuación de la prueba recayó en los excampeones de Europa de la WSL, el tinerfeño Jonathan González y la francesa Pauline Ado.
El evento es una activación más para confirmar el surf como excelente herramienta de promoción turística que, en esta ocasión, ha servido para despedir a los 112 competidores de 21 nacionalidades distintas que han participado esta semana en la esperada prueba encargada de devolver a las Islas Canarias al calendario internacional del surf profesional tras años de ausencia.
Puntuable para el circuito internacional Qualifying Series de la World Surf League, Las Américas Pro Tenerife ha contado con el apoyo principal del Ayuntamiento de Arona, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias, Las Américas Pro Tenerife y el soporte de Ford, Desperados, Iberostar, Cicar, Ion, Kimoa y Federación Canaria de Surf.

La Federación Canaria de Surf organizará, junto a la World Surfing League, un campeonato profesional 1.500 para chicos y chicas, en una de las mejores olas de Canarias, las Palmeras. El nivel de los surfistas canarios ha llegado al punto de merecer por parte de su Federación un campeonato en casa, como hace una decena de años, y es la voluntad de la Federación el recuperar el surf profesional para Canarias, imitando a la triple Crown Hawaiiana.
El archipiélago de las Islas Canarias es un soplo de aire fresco en el invierno europeo y se ha convertido en el destino número uno para una escapada rápida de surf a climas más cálidos. También tiene una larga tradición de organizar eventos de la World Surf League, y aunque una pausa de algunos nos hizo olvidar las gemas que se encuentran en las islas bañadas por el sol, la buena noticia es que la WQS se dirige de nuevo Las Americas Pro Tenerife en ¡Enero!

La izquierda rompe sobre rocas y produce un largo recorrido amurallado y espacio para múltiples maniobras. En otras palabras, una arena perfecta para mostrar el surf profesional moderno en su máxima expresión. Y si eso no fuera suficiente, resulta que enero es el momento ideal del año para este spot. Una consistencia de un 85%, olas perfectas de seis pies de media y viento en contra, ¿no es un sueño?
Mientras tanto ya son más de cien los inscritos entre algunos de los mejores surfistas masculinos y femeninos de Europa así como un grupo de surfistas locales que desean su parte de la acción por QS1,500 puntos y prizemoney. Habrá dos wildcards para los mejores del circuito canario de surf open masculino y un wildcard para la campeona del circuito canario femenino. El fin de semana anterior al comienzo del evento (27 y 28 de enero), olas mediante, se celebrarán unas triales para ver el mejor local chico y chica que lucharán por los dos últimos wildcards, siendo valedero el campeonato para el circuito canario 2018. ¿Quién no quiere competir en una ola perfecta con la infraestructura de un profesional?
El mejor surf mundial te espera pronto en el campeonato Las Américas Pro.

La Federación Canaria de Surfing informa a los y las deportistas que han participado del Circuito 2017, que durante las próximas semanas estarán publicados los diferentes ranking de las múltiples modalidades y categorías del Circuito.

El periodo de reclamación de ranking finalizará tres días antes de la Asamblea General ordinaria de la FCSurf, en dicho acto se dará por cerrada la distribución de posiciones.

La entrega de premios en metálico, en el caso de las categorías Open de las modalidades de Surf y Bodyboard, se realizará tras el abono por parte del patrocinador Promotur.

Por tanto, y dado que los pagos dependen de dicho abono, la FCSurf, una vez justificada la realización de los compromisos con dicha entidad, solo podrá esperar que las cantidades consignadas en concepto de patrocinio lleguen lo antes posible. No obstante, no depende de esta Federación los tiempos que ello pueda conllevar.

La FCSurf, también realizará y entregará trofeos de Campeones/as de Canarias a todos los y las deportistas que se hayan alzado con la primera posición “Campeones/as de Canarias 2017”.

Finalmente, la FCsurf, informa que la propuesta de Calendario 2018 será informada, ratificada y publicada tras la Asamblea General Ordinaria, optándose por la continuidad de eventos y desplazamientos que el 2017 ha deparado, y por la realización, del primer evento 2018 aprovechando la infraestructura del mundial de surfing de Las Américas, con la finalidad de no retrasar como en años anteriores el comienzo del Circuito, y con ello dar mayor posibilidad de espaciar eventos y no recurrir al último trimestre del año.

Felicitar a todos los y las deportistas que componen la gran familia del surfing Canario, con más de 1000 federados, y animarles a seguir participando del crecimiento de nuestra disciplina.

La Federación Española de Surf presenta el nuevo formato de competición en Surf Open para la temporada 2018.

“LaLigaFESURFING” toma el relevo de la Copa FESURFING y se convierte en la competición OFICIAL amateur de Surfing Absoluto de la Federación Española de Surfing.
Tras el éxito de participación en la última edición de la Copa FESURFING en las categorías absolutas, con más de 200 surfistas, la liga toma el relevo de la Copa con el objetivo de crear una competición más competitiva a todos los niveles.
Este nuevo formato de competición, en el que se premia la regularidad de los surfistas, recorrerá el territorio nacional a través de seis eventos. Los participantes, formarán parte de un ranking nacional qué estará encabezado por los que sumen el mayor número de puntos contando sus cuatro mejores resultados.
La Liga FESURFING contará en todas sus competiciones con las categorías masculina y femenina absolutas. Ambas competirán por conseguir el título oficial y una bolsa global en premios de 18.000€ a repartir de forma paritaria entre las dos categorías.
Andalucía, Asturias, Cantabria, Galicia y Canarias serán las comunidades que alberguen las competiciones de 2018. Una liga diseñada buscando una combinación entre la calidad de olas y la presencia en el mayor número de comunidades.
La Liga FESURFING es de carácter abierto en todas sus competiciones. Todos aquellos surfistas que tengan licencia federativa en vigor, tanto en las federaciones autonómicas asociadas como en la propia Federación Española de Surfing, pueden participar y formarán parte del ranking oficial de LaLigaFESURFING y por consiguiente su derecho a la Bolsa final de premios.
Una bolsa de premios que recompensa el esfuerzo y la regularidad de forma paritaria en categorías masculina y femenina con el título oficial de Campeones Nacionales 2018.

Leer más...

 

                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

                                                 

 

 

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y realizar estadísticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra política de cookies. Estoy de acuerdo | Más información