Ya ha pasado el 2021, un año en el que queríamos dejar atrás la pandemia pero, lamentablemente, no ha sido así y la práctica deportiva sigue siendo afectada gravemente por el maldito virus.
Sin embargo, debemos ser optimistas con lo realizado y el futuro.


La Federación Canaria de Surf, con sus clubes, deportistas, entrenadores, jueces y colaboradores institucionales y privados ha podido sacar adelante un año que podríamos calificar como importante.
Desde el punto de vista social, la FCS ha terminado el año con un récord de afiliados. En total contamos con 899 deportistas, 133 entrenadores, 7 licencias de menores de 7 años, 76 cursillistas y 19 jueces. Todos conforman un colectivo de más de un millar de personas que representan y ejemplifican el deporte del surfing. Esperamos el próximo año contar con su confianza y que los surfistas entendamos que debemos practicar nuestra actividad de forma segura con el correspondiente seguro que facilita la licencia deportiva y, sobre todo, sentirnos, en un deporte fundamentalmente individual, que formamos parte de un colectivo que cada vez cobra más importancia.
En cuanto al año competitivo, el equipo canario de surfing logró proclamarse vencedor en el Campeonato por Selecciones Autonómicas de 2021 en Valdoviños, Galicia. En un evento en el que se suspendió la última jornada por la ausencia de olas, Canarias, habiéndose disputado más de la mitad de las categorías en juego, se mantuvo en la primera plaza de la clasificación general.
En cuanto a los distintos circuitos, en general seguimos siendo la Comunidad Autónoma que más pruebas realiza por modalidad y que tiene más personas en los distintos rankings, salvo en el caso del Stand Up Paddle.
El bodyboard brilló en el año 2021 con fuerza especial. Estamos asistiendo a un renacimiento de la modalidad, sobre todo en el circuito promesas donde se encuentra el futuro. En dicho circuito se logró un hito para estos tiempos de cuatro pruebas con récord de participación en todas las categorías (a destacar el sub 18 donde rankearon más de 60 riders, algo sin parangón en ningún lugar de España).
En cuanto al bodyboard open el circuito consistente al final en dos pruebas se llevó a cabo en la isla de Gran Canaria también con importantes números en cuanto a los participantes (70 en bodyboard masculino y 9 en femenino). Asimismo, estas cifras no tienen ninguna comparación respecto a otras Comunidades Autónomas. También es de destacar, junto a la realización del campeonato de España, de las categorías de bodyboard máster y de drop knee.
En cuanto al surf promesas, se llevaron a cabo tres pruebas en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife. La participación fue muy importante en todas las categorías, en especial en sub 12 tanto en masculino como en femenino, por lo que la base está asegurada. El circuito de open también fue importante con el desarrollo también de tres pruebas, dos en Gran canaria y una en Tenerife. Se batieron récords de participación en ambas categorías (100 riders en masculino y 32 en femenino).
La modalidad de longboard solamente tuvo una prueba. En esta categoría, como en otras, penalizó que al final no se pudiera llevar a cabo el tradicional Campeonato de El Socorro.
La modalidad de SUP olas no tuvo al final campeonato alguno. Desde la FCS, en cuanto a nuestra responsabilidad, nos gustaría disculparnos y prometer a los deportistas de esta modalidad que nos aseguraremos que el año 2022 sea el mejor de la historia del SUP olas canario.
Por último la modalidad de SUP contó con un importante circuito de tres pruebas (una en Fuerteventura y dos en Gran canaria) en lo que debe constituir la base del futuro de la modalidad.
En definitiva, otro año difícil pero en el que todos y todas supimos estar a la altura y llevar a cabo una actividad deportiva intensa.
El año tuvo también un evento especial como fue el Spring Surfest Las Américas Pro que incluyó un campeonato nacional valedero para el canario de surf, el título europeo de surf máster y el Lightning Bolt Festival. Más de 250 deportistas se dieron cita en los 9 días que duró el evento.
Desde la FCS les deseamos unas felices fiestas y les deseamos lo mejor para el año 2022, el que, todos juntos/as, seguiremos apostando por mejorar el surfing en Canarias

 

.

 

RANKING RACE 2021


RANKING BODYBOARD OPEN MASCULINO Y FEMENINO


RANKING BODYBOARD PROMESAS


RANKING CIRCUITO CANARIO DE LONGBOARD


RANKING CIRCUITO CANARIO DE SURF PROMESAS


RANKING SURF OPEN

 

                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

                                                 

 

 

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y realizar estadísticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra política de cookies. Estoy de acuerdo | Más información